El pasado 30 de mayo de 2025, Andoke tuvo el honor de participar en el Encuentro Nacional de Educación Privada en Bogotá. Este evento reunió a educadores, directivos y soñadores de la educación de todo el país en un mismo escenario para compartir ideas, experiencias y nuevas formas de enseñar.
Uno de los momentos más inspiradores del encuentro fue la charla de Paula Martínez, quien nos invitó a mirar la educación desde un lugar distinto: el bienestar y la felicidad como centro del aprendizaje. A partir de ese encuentro, queremos abrir una reflexión que sentimos profundamente cercana a nuestra labor en Andoke.
¿Qué es el Currículo de la Felicidad?
El Currículo de la Felicidad no es una materia más en el horario escolar. Es una propuesta educativa transformadora que pone el foco en el desarrollo emocional, la conciencia plena y la creación de vínculos significativos entre estudiantes, docentes y comunidad.
No se trata de evitar el malestar o negar los momentos difíciles, sino de aprender a habitarlos con herramientas conscientes: saber nombrar lo que sentimos, escucharnos con empatía, tomar decisiones con sentido y cultivar vínculos desde la gratitud.
Entre sus pilares están:
- El reconocimiento de las emociones
- La comunicación compasiva
- La atención plena
- La decisión con sentido
- El cultivo de vínculos y la gratitud
¿Por qué necesitamos hablar de felicidad en la escuela?
Hoy más que nunca, la escuela se enfrenta a grandes retos: altos niveles de ansiedad en niños y jóvenes, dificultades para manejar emociones y una desconexión creciente con el sentido de aprender.
La propuesta del Currículo de la Felicidad no busca pintar de colores una realidad compleja, sino nutrir el corazón del proceso educativo: la vida emocional, relacional y ética de los estudiantes.
Porque educar no es sólo preparar para un futuro laboral: es enseñar a vivir con propósito, a cuidarse, a cuidar a otros y a mirar el mundo con esperanza.
Algunas frases que nos siguen resonando
“No hay aprendizaje sin emoción, ni transformación sin propósito.”
“Lo que no se nombra no se aprende: por eso hablamos de emociones.”
“La felicidad es una construcción colectiva y una habilidad que también se enseña.”
En Andoke, esta visión se vive cada día. Aquí, educar no parte del discurso, sino de la experiencia directa con la naturaleza, la ciencia y el asombro.
A través de nuestros talleres que invitan a la observación y al cuidado, y las actividades simbólicas que nos conectan con nuestras emociones, los niños y niñas aprenden a mirar dentro de sí mismos y del mundo con respeto, sensibilidad y curiosidad.
Nos guía la certeza de que la educación debe tocar la vida, y que el bienestar no es un lujo, sino una necesidad urgente.En Andoke, creemos que la felicidad no es un accesorio del aprendizaje, sino su raíz.
Por eso nos sumamos a esta conversación, convencidos de que educar desde el bienestar es también una forma de construir futuro.